Polen Granulado
El polen de abeja es un alimento calórico que destaca por su alto contenido de proteínas y carbohidratos, que lo hacen recomendable para personas que realizan una alta actividad física, ya que se trata de un suplemento energético. Estos gránulos de sabor dulzón ayudan a regular el tránsito intestinal y protegen nuestro organismo ante bacterias y agentes externos.
Asimismo, contiene vitamina C que retrasa el envejecimiento celular. También es beneficioso para regular el sistema nervioso y ayuda a mejorar la visión.
El
$4.000
El polen de abeja es un producto natural que ha ganado popularidad como superalimento gracias a sus múltiples beneficios para la salud. A pesar de su reciente popularidad, encontramos registros médicos que datan que ha sido consumido desde 2735 a.C.
El éxito de los superalimentos se apoya en que los consumidores buscan por un lado cuidar de su salud inmunitaria de forma preventiva y por otro lado, la búsqueda de productos que brinden un sabor nuevo y único. El polen de abeja tiene un sabor muy particular.
Proviene del polen de las flores y se produce en los estambres de la flor, en concreto en la antena. Es recolectado por las abejas y mezclado con néctar y sustancias salivales para obtener la forma de un pequeño gránulo. Las abejas lo llevan sobre sus patas traseras y lo llevan de regreso a la colmena donde el apicultor lo recoge mediante una trampa de polen.
El polen de abeja se ha llegado a denominar como “el alimento perfectamente completo” por su composición. Contiene 19 de los 21 aminoácidos esenciales en la naturaleza, por ello se le atribuyen propiedades únicas como nutriente. Se compone de azúcares simples, proteínas, minerales y vitaminas, ácidos grasos y un pequeño porcentaje de otros componentes. Algunos de los minerales presentes en el polen son el Potasio, Magnesio, Calcio, Fósforo, Hierro y Zink.
Una de las particularidades del polen es su color, este nos permite contar una historia a través de sus diferentes variedades. Cada color nos cuenta su origen botánico y geográfico.
“El 41% de los consumidores a nivel global les interesa saber de dónde provienen los ingredientes”
Tal y como venimos observando en el mercado, el consumidor demanda cada vez más información sobre el origen y la historia que hay detrás de los ingredientes que consume y Compartimos con nuestros clientes la historia que hay detrás de cada uno de nuestros ingredientes.
El color más común es el amarillo anaranjado que proviene de las jaras, estepas y encinas
Beneficios nutricionales y cosméticos
- Circulación sanguínea. Debido al contenido de flavonoides, el polen demuestra la actividad de sellar y fortalecer los vasos sanguíneos, mejorando así la circulación sanguínea y la función cardíaca.
- El polen de abeja posee actividad hipolipidémica al reducir el contenido de colesterol, triacilglicerol y lípidos totales en el cuerpo, lo que es beneficioso para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a prevenir infecciones dérmicas y controlador de sebo. Además de la protección antioxidante, los fenoles y flavonoides del polen de abeja también proporcionan propiedades astringentes y calmantes para la piel.