Plato de Quinchamalí
La greda se ha ablandado, se agregan la arena y la tierra amarilla a la arcilla, y se pisa a pie pelado mezclar bien cada elemento y así obtener la mezcla final que se usará en el modelado.
Modelo Grande: Agotado. Consultar por reserva
Modelos: Consultar por tamaños y precios.
$12.900
Cerámica Negra de Quinchamalí
Quinchamalí es una pequeña localidad ubicada cerca de 30 kms al suroeste de Chillán, conocido justamente por su tradición alfarera.
Son las mujeres las que principalmente conocen y manejan la técnica de la cerámica, tradición que se transmite familiarmente tanto por enseñanza, como por la convivencia diaria con el oficio y sus diversas etapas.
La ceramista puede modelar un sin numero de formas, inspiradas en las figuras zoomorfas o antropomorfas que tradicionalmente se conocen, o bien, elaborando piezas inventadas por ella misma. En las piezas utilitarias también hay espacio para la diversidad y creatividad, ya que cualquier objeto de uso doméstico puede ser modelado con estas técnicas.
El proceso de la greda tiene muchos pasos que deben ser realizados cuidadosamente para lograr un buen resultado. Este saber es parte del patrimonio cultural de las alfareras de Quinchamalí, que se diferencia de las tradiciones alfareras de otros territorios, justamente por sus especificidades.