Somos Comunidad

En 1534 el Gobernador de Chile; Don Pedro de Valdivia, hace entrega de estas tierras a Doña Inés de Suarez. El 23 de mayo de 1767, las tierras pasaron a manos de María Antonia Portusagasti, casada con Juan Canisbro, un hombre trabajador y culto, quien construyó la hermosa capilla en memoria de sus dos hijos fallecidos en la infancia. Luego fallece su esposa, dejando por escrito su deseo de ser enterrada en la Iglesia de Santo Domingo.

 

En 1803 muere Don Juan, dejándole la capilla San Vicente Ferrer y su casa amoblada, al Convento de La Recoleta Domínica, con la única condición de fundar una casa de ejercicios para los campesinos del lugar. Con el tiempo las torres se desplomaron, siendo edificadas nuevamente en 1960. En 1978 a las afuera de la Iglesia le permitieron a 5 personas vender sus artesanías en el suelo.

Luego, en Septiembre del mismo año el Párroco Enrique González pide al jardín Belterra, ubicado a un costado de la Iglesia, darle un espacio más confortable a estas 5 personas. Donde se encontraban los establos, se les comenzó a construir un espacio de venta a cada artesano, dando origen así, al Pueblito de Artesanos Los Dominicos, llamado en un principio; «Los Graneros Del Alba». Hoy es un lugar de Artistas Nacionales, donde encontrarás artesanías tradicionales, contemporáneas, urbanas y típicas.

Pueblito los Domínicos
Logo
Cuando está habilitado, guarde los enlaces permanentes en Ajustes - Enlaces permanentes
Shopping cart